Dr. Jacques Trouvilliez, Executive Secretary Agreement on the Conservation of African-Eurasian Migratory Waterbirds (AEWA)

27 ene 2025
En el Día Mundial de los Humedales, celebramos su importancia vital bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”. El tema de este año pone de relieve hasta qué punto la protección de los humedales del mundo nos beneficia a todos y destaca el papel fundamental que representan para la humanidad y la vida en nuestro planeta.
Los humedales son de suma importancia para nuestro planeta: purifican el agua, actúan como barreras naturales contra las inundaciones, contribuyen al secuestro de carbono y ayudan a asegurar el sustento de millones de personas. Los humedales ayudan a preservar la vida y fomentan la biodiversidad. Para las aves acuáticas migratorias no se trata solo de hábitats sino de eslabones esenciales de sus ciclos vitales, ya que proporcionan zonas de reproducción, alimentación y descanso a miles de millones de aves durante sus desplazamientos. Desde las turberas septentrionales donde crían las aves limícolas hasta los bajos de lodo costeros que sirven de refugio durante el invierno, los humedales forman una red mundial que las aves acuáticas migratorias y muchas otras especies necesitan para sobrevivir.
Las aves acuáticas migratorias también son esenciales para los humedales. Como verdaderas mensajeras de la conectividad, las aves acuáticas migratorias unen humedales que pueden estar separados por miles de kilómetros. Al hacerlo, contribuyen a la dispersión de semillas y nutrientes, ayudando a mantener la salud y diversidad de estos importantes ecosistemas. En otras palabras, las aves acuáticas migratorias son componentes esenciales de esta red mundial de humedales, y nos recuerdan la interconexión que existe en la naturaleza, así como nuestra responsabilidad compartida de protegerla.
Esta labor de responsabilidad compartida se pone de manifiesto en proyectos como el RESSOURCE, dirigido por la FAO y respaldado con orgullo por el AEWA. La recuperación de humedales para el cultivo de nenúfares en Senegal ha demostrado cómo la salud ecológica puede ir de la mano del desarrollo humano. Los humedales que se han recuperado no solo proporcionan un hábitat vital para las aves acuáticas, sino que también mejoran los medios de subsistencia de las comunidades locales, constituyendo un modelo de desarrollo sostenible.
Como Secretario Ejecutivo del AEWA, me gustaría aprovechar la ocasión del Día Mundial de los Humedales para animar una vez más a nuestras Partes a cuidar bien de sus humedales y dar prioridad a la recuperación de los humedales degradados, así como a la creación de otros nuevos. Proteger y restaurar los humedales no solo beneficiará a las aves acuáticas migratorias. Al conservar estos ecosistemas vitales, los países están invirtiendo en un futuro en armonía con la naturaleza y, a su vez, asegurando los beneficios ecológicos, económicos y culturales que estos ecosistemas aportarán a las generaciones venideras.
El éxito de estos esfuerzos dependerá de la colaboración entre gobiernos, comunidades locales y organizaciones de conservación. Afortunadamente, todos los países que se han comprometido a aplicar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal han reconocido que los humedales son ecosistemas clave para alcanzar los objetivos mundiales en materia de diversidad biológica. Ha llegado el momento de actuar con valentía para garantizar que los humedales prosperen como auténticas joyas de biodiversidad y vida, no solo por el bien de las aves acuáticas, sino de la humanidad.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, permítanme terminar reflexionando sobre la evolución de nuestra comprensión de los humedales. En el siglo XVIII, Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, describió los humedales como terrenos baldíos que necesitaban una transformación. Hoy sabemos que no es así. Los humedales son tesoros que hay que preservar ‒y no drenar‒ en beneficio de todas las formas de vida en la Tierra. Son indispensables para nuestro futuro común.
¡Feliz Día de los Humedales!