Festival del Día Mundial de los Humedales: 20 años del sitio Ramsar “Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”.
Festival del Día Mundial de los Humedales: 20 años del sitio Ramsar “Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”.
samedi 3 février 2024
El Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco es un ecosistema representativo de la Ciudad de México, es un relicto del gran lago del Valle de México y tiene un gran valor por todos los servicios y beneficios que proporcionan al resto de la naturaleza y a la humanidad. En primer lugar, este sitio preserva el sistema chinampero, un sistema tradicional de producción agrícola que ha sido reconocido como un sistema productivo altamente sustentable y resiliente, razón por la cual la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) distingue al conjunto de chinampas como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Este es un legado biocultural prehispánico que a pesar de los cambios en la ciudad, ha mantenido su estructura general e integridad funcional, motivo por el cual forma parte de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural reconocida por la UNESCO. Por otro lado, este sistema lacustre sirve como un regulador de flujos hídricos a nivel local y regional, ayudando a la prevención de inundaciones, a la regulación de la temperatura de la ciudad y a la retención de sedimentos. Otro de los servicios más importantes de este humedal, es que conserva una gran biodiversidad nativa y característica de la región, entre las cuales destaca el ajolote de Xochimilco, especie microendémica de la zona y que se ha convertido en un ícono nacional por su influencia en la cultura del país. Por todo lo anterior, este sitio fue inscrito el 2 de febrero de 2004 a la Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, también conocida como la Convención de Ramsar. Esta convención es un tratado internacional para proteger los humedales que fue firmado en 1971, ya que estos ecosistemas están desapareciendo rápidamente, solamente del año de 1900 a la actualidad han desaparecido más del 64% de los humedales del mundo. México es parte de esta convención desde 1986, tiene actualmente 144 sitios inscritos en ella (sitios Ramsar) y el único que se encuentra en la Ciudad de México es el de Xochimilco, el cual protege 2,657 hectáreas de la zona lacustre. Desde el año 1997, en conmemoración de la Firma del Convenio sobre los Humedales de Importancia Internacional en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971, se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el fin de resaltar la importancia de estos ecosistemas con gran diversidad biológica, como reguladores del ciclo del agua y del clima, así como generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Por este motivo, es importante realizar un evento conmemorativo dirigido a la ciudadanía para que recordar la importancia que tienen estos ecosistemas.
Pays : Mexique
Organisateur : SEDEMA - DGSANPAVA
Partenaires : DGCORENADR, WWF, Terramovil UNAM, Bosque de Aragón, Exotics, El Paraiso de los Ajolotes y comunidades locales.
Target Audience: Youth Children Policy-makers Local Communities General public Type of Event: Exhibition Type of Wetland: Zones humides continentales Year: 2024 Photos